Inicio

Este espacio virtual esta diseñado para ti. Aquí encontrarás pláticas, cursos
y talleres de alto impacto para que puedas aprender y desarrollar nuevas
habilidades en la búsqueda de tu bienestar y sobre psicología.
Acércate a Mind², potencia tu mente.
Te damos la bienvenida a la Academia de Mind²

Nuestras recomendaciones de hoy

3 sesiones de yoga

Tomate un respiro, ya vas mejor…

Cuando tienes bloqueo mental en tus actividades diarias  ya sea trabajo, tarea, ocupaciones en casa, etc. hacer un reset mental y emocional ayuda a traer oxígeno a tu mente y generar nuevas ideas.  Comienza tu reset mental con una de las actividades de yoga que seleccionamos para ti. 

Darnos el tiempo para realizar periódicamente una actividades de yoga nos ayuda a relajarnos y hacer pausas en el tiempo para que podamos sentirnos mejor.

Las posturas de yoga están pensadas y diseñadas para movilizar la energía que se aloja en las fibras musculares de todo el cuerpo, tanto en órganos como en músculos estructurales. Las combinaciones de ejercicios y respiración consciente desarrollan el poder metabólico del cuerpo, creando un ámbito cada vez más saludable para nuestras células y su desarrollo.

Cuando la práctica constante de yoga nos va llevando a nuestro equilibrio original, y cuando esta práctica se transforma en un hábito podemos mantenernos allí mucho más fácilmente. Y al estar en nuestro centro, podemos elegir desde allí, podemos actuar desde ese lugar para conseguir que las cosas que hacemos, las relaciones que podamos tener y la forma en la que nos relacionamos con las personas y situaciones que nos rodean se adecuen mucho más a nuestras necesidades verdaderas. Por lo que conseguiremos, a través de ese camino, construir un mundo en el que podamos encontrar mucho más bienestar y, por qué no, felicidad.

Empoderamiento de la mujer

Hablaremos sobre:

¿Qué significa estar empoderada? y  ¿Qué es una Mujer Empoderada?
El origen del empoderamiento surge en la década de los años 60 a raíz del pedagogo Paulo Fraire. El término empoderamiento, denominado también empowerment, se refiere al hecho de tener poder sobre las propias acciones.
Una mujer empoderada como su nombre lo indica, es una mujer que tiene poder sobre su vida, es decir ella es la dueña de sus decisiones, la responsable de sus resultados y quién escoge el camino que desea alcanzar.

De las Palabras a la Acción: ¿Cómo desarrollar mi propósito?

¿Cómo desarrollar mi propósito? ¿Cómo convertir lo que quiero en mi realidad? En esta charla encontrarás elementos fundamentales para poder descubrir habilidades y herramientas que posees y que pueden potenciar tu búsqueda de bienestar.

Reconoce tus emociones y gestionalas

Identificar las emociones y cómo gestionarlas, es sin duda, el primer paso para crear ambientes laborales saludables, ya que de manera individual el autoconocimiento y el uso de la inteligencia emocional, nos provee de herramientas útiles y necesarias para la resolución de conflictos, el manejo del estrés, así como para prevenir cuadros de ansiedad y depresión que suelen pasar desapercibidos en los ambientes laborales, preponderando así la salud mental, como herramienta y signo de bienestar y productividad.

Se trabaja de manera interactiva sobre:

➔ ¿Qué y cuáles son las emociones?

➔ La importancia del reconocimiento de emociones

➔ Inteligencia emocional

➔ Técnicas de manejo emocional

Manteniendo la esencia en el proceso oncológico

Pasar por un proceso oncológico es muy difícil tanto física como emocionalmente. Pasar por un duelo de pérdida de la salud pero también por un…

Sindrome de la Cabaña

Después de que termine la pandemia del coronavirus, la sociedad mundial habrá tenido un aprendizaje. Su contenido dependerá de la apertura que cada sociedad tenga para evaluar los daños y lo que hay que modificar a futuro. 

 

Con el inicio de la desescalada, se ha comenzado un proceso de vuelta a la normalidad o la ya denominada ‘nueva normalidad’ que no es gestionado emocionalmente igual por todo el mundo.  Se están produciendo casos de personas que tienen miedo a salir a la calle, es lo que se conoce como el ‘Síndrome de la Cabaña’.

El Síndrome de la Cabaña hace alusión al temor y vivencias desagradables que se activan en relación a la exposición real o mental a todo lo que conlleve salir de casa y de la situación estrictamente actual, optando así por la reclusión como forma de vida deseada ante la percepción de seguridad que conlleva

¿Te gustaría un webinar online personalizado para tu equipo de trabajo?

Ofrecemos membresías grupales flexibles y rentables para tu
empresa, escuela u organización gubernamental.

Agenda una cita con un representante
para saber más sobre los programas para empresas que Mind2 ofrece