Inicio

Este espacio virtual esta diseñado para ti. Aquí encontrarás pláticas, cursos
y talleres de alto impacto para que puedas aprender y desarrollar nuevas
habilidades en la búsqueda de tu bienestar y sobre psicología.
Acércate a Mind², potencia tu mente.
Te damos la bienvenida a la Academia de Mind²

Nuestras recomendaciones de hoy

Las Mejores Prácticas de Bienestar y Resiliencia para Afrontar la Adversidad

Desde el momento en que nos vimos en la necesidad de quedarnos en casa por un periodo de tiempo indefinido, empezaron a surgir todo tipo de pensamientos, sensaciones y emociones. Nos encontramos con nosotros mismos enmarcados por la incertidumbre y cediendo nuestra libertad a los mandos, supuestamente expertos, en el manejo de la crisis sanitaria. Una crisis que sin duda llegó para cambiar nuestra realidad, nuestros supuestos más básicos y la poca o mucha certeza con la que creíamos encaminar nuestras vidas.

Nos convertimos en nuestros propios mejores amigos pero también en enemigos de nosotros mismos a merced de nuestras emociones, y un tanto secuestrados por ellas, nos dejamos llevar por el miedo, el enojo, la frustración, la preocupación, la duda y un sin fin de emociones.

Todo esto no es más que una gama de emociones y reacciones normales, resultado del estrés que una situación tan anormal como una pandemia producen. Así es que, más allá de lo terrible que pueda parecer nuestra actual circunstancia, es importante adoptar una mentalidad que interprete el estrés como facilitador para mejorar el desempeño y disminuir la ansiedad.

Si los seres humanos podemos experimentar reacciones y emociones displacenteras, también tenemos el poder de generar nuestras propias emociones de bienestar.

Hoy más que nunca se vuelve necesario aprender técnicas y estrategias para identificar, regular y usar las emociones a nuestro favor. Desarrollar habilidades para generar resiliencia y salir de las crisis con aprendizajes de vida que nos harán más fuertes y adaptables a los cambios.

Manteniendo la esencia en el proceso oncológico

Pasar por un proceso oncológico es muy difícil tanto física como emocionalmente. Pasar por un duelo de pérdida de la salud pero también por un…

La actividad física, el mejor aliado para tu salud mental. Rompiendo tabúes sobre la relación mente/cuerpo.

¿Cuántas veces nos hemos puesto el reto de iniciar una rutina de ejercicio y no lo logramos ? ¿Cuántas veces damos el primer paso y abandonamos la rutina a los pocos días de haber iniciado? Y es que, culturalmente la relación con la actividad física no ha sido la mejor pues generalmente lo asociamos con castigo o sentimiento de culpa.

¿Y si empezamos a reconciliarnos con la actividad física y viéramos el ejercicio como una herramienta valiosa para el amor propio? A través del ejercicio, podemos aprender sobre nuestro cuerpo, podemos hacernos más fuertes y más ágiles, y disfrutar de incontables beneficios tanto físicos como mentales.

La Maternidad Actual

La maternidad no significa sonreír siempre, ni ser feliz siempre. Ser mamá también es llorar a mares, son muchas noches de insomnio y desvelo, significa un sinfín de preocupaciones; horas de correr tras sus hijos; días, meses y años creando múltiples maneras para aguantar peleas y tolerar con toda la paciencia del mundo la infinidad de sorpresas que tiene la vida.

Ser madre ha cambiado mucho, te invitamos a ser parte de esta conversación sobre: La maternidad actual, plática con la Psic. Carmen Lucía de la Torre.

Hablemos de la Prevención del Cáncer de Mama

En esta charla se habla sobre la importancia del cáncer de mama, todos los factores alrededor de este tema y algunas medidas de prevención.

Para prevenir el cáncer de mama es recomendable:

  • Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya.
  • Disminuir el consumo de azúcares y grasas
  • Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente
  • Mantener un peso adecuado
  • Evitar el cigarro y el alcohol
  • Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación
  • Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50 años.

Más allá de la Terapia: Reconociendo Indicadores de Necesidades Psiquiátricas

¿Te gustaría un webinar online personalizado para tu equipo de trabajo?

Ofrecemos membresías grupales flexibles y rentables para tu
empresa, escuela u organización gubernamental.

Agenda una cita con un representante
para saber más sobre los programas para empresas que Mind2 ofrece