Descripción
DIRIGIDO A:
Profesionales del área de la salud en general y de la salud mental en particular. Psicologos, psiquiatras, medicos y estudiantes avanzados de esas carreras.
HORAS TOTAL DEL CURSO:
Es un curso con 14 módulos y su duración total es de 762 min.
¿Tiene certificado?
Si, en caso de aprobar la evaluación final. Metodología de examen: multiple choice.
OBJETIVOS:
- Suministrar conocimientos teóricos y prácticos básicos sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) con el fin de comprender mejor los factores determinantes para su aparición y el proceso de mantenimiento, así como aprender a operar con ellos de un modo eficaz.
- Reflexionar acerca de la importancia del Abordaje Multidisciplinario de los TCA y brindar las herramientas que los profesionales deben tener a disposición durante el tratamiento de los TCA.
- Tener la información y orientación necesarias, para la detección temprana de los TCA y poder convertirse en agentes de prevención en el espacio en el que operen.
¿QUÉ APRENDERÁS?
Diagnóstico, características de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y abordaje multidisciplinario. Selección de dispositivos psicoterapéuticos.
Fenomenología clínica:
- Rasgos centrales y presentación de cada uno de los trastornos del comer: Anorexia Nerviosa (AN) Bulimia Nerviosa (BN) Trastornos no específicos (TANE) y Trastornos por Atracones (BED).
- Actualización en nuevos trastornos. (DSM V)
- Pronóstico y Evolución
Lineamientos para el abordaje multidisciplinario de los TCA:
Algoritmo del tratamiento en La Casita
- El abordaje Multidisciplinario como modelo de intervención eficaz
- Las entrevistas de evaluación inicial y diseño de tratamiento
- Los elementos necesarios para un abordaje integral
- Constitución del equipo terapéutico y su funcionamiento
El Modelo de Resolución de Problemas:
- La concepción de PROBLEMA – Soluciones Intentadas.
- La definición del sistema terapéutico.
- Intervenciones sobre las conductas / redefiniciones.
- Procesos de tratamiento y cierre.
- cierre estratégico (motivación – re contrato)
- cierre abierto acordado (tiempos para los procesos) cierre por alta / salida / deserción.
¿Cómo surge un TCA? Multideterminación de los TCA
- La Multideterminación y multidimensionalidad del síndrome
- Factores Predisponentes, Factores Precipitantes y Factores Perpetuantes de índole sociocultural, individual y familiar
Factores Predisponentes:
- Socioculturales: la presión social a ser delgada, los “ideales” de la mayoría
- Individuales: problemas con la autonomía, déficit en la autoestima, autocontrol y perfeccionismo, patrones extremos de pensamiento.
- Familiares: características familiares que predisponen, antecedentes de depresión, violencia, abuso, etc.
Factores Precipitantes:
- Estresores: la adolescencia como momento de desestructuración y cambio, el miedo a crecer, los nuevos contextos que atemorizan, crisis vitales o accidentales.
- En un marco de conductas dietantes y prácticas de control de peso.
Factores Perpetuantes:
- La investigación de Minessotta en los años ‘40: los efectos de la inanición en el comportamiento, transformaciones físicas y emocionales.
- El circuito bulímico: ayuno –atracón –vómito (o purgas diversas).
- Secuelas fisiológicas y emocionales
- Diferentes tipos de tratamientos (Hosp. De Día, Ambulatorio e Internación)
Aspectos nutricionales y clínicos de los TCA. Tratamiento nutricional
- Indicadores clínicos. Complicaciones.
- La ineficacia del circuito: dietas restrictivas-atracón-purgas diversas
- La nutrición normal – “Volver a aprender a comer”
- Aspectos psicoeducativos: estrategias y técnicas para el seguimiento nutricional. Los registros como aprendizaje.
- La incidencia del “set point” o peso programado
Aspectos psiquiátricos en el tratamiento de los Trastornos Alimentarios.
- Abordaje Psiquiátrico de la BN y TANE
- Abordaje Psiquiátrico de la AN
- Abordaje farmacológico. Estrategias integrativas en el tratamiento.
- Comorbilidades más frecuentes.
- Intervenciones de mayor intensidad.
- Neurobiología de los TCA
Aspectos psicológicos en el tratamiento de los trastornos del comer.
Tratamientos validados para el abordaje de TCA.
- Bulimia Nerviosa y TANE purgativo – Grupo Psicoeducativo-Cognitivo-Conductual/ Terapia Cognitivo Conductual – Modelo Transdiagnóstico de Fairburn (CBT-E).
- Anorexia Nerviosa y TANE restrictivo – El Modelo Maudsley de tratamiento: Orientación para Padres, trabajo con la familia. Remediación Cognitiva.
- Grupos para Padres/Familiares de pacientes con BN y AN.
- La construcción de un contexto propicio para la recuperación nutricional.
- Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) adaptada a los TCA.
- Intervención grupal para distorsión de la Imagen Corporal.
Intervenciones con Familias.
- Presentación del Trabajo de Investigación realizado en la Argentina sobre familias de pacientes con TCA. Comparación entre sus miembros en función de la cohesión, la adaptabilidad y la comunicación familiar.
- Interpretación de los resultados y conclusiones.
- Implicancias para la evaluación y tratamiento de los TCA.
La adolescencia es AHORA
- Enmarcamiento de la Adolescencia como parte del Ciclo Vital Familiar
- Énfasis en los recursos del adolescente y su grupo familiar
- Decálogo sobre “cómo equivocarse menos en el tratamiento con adolescentes”
Evaluación Final: Multiple Choice.